Informe de un grupo de expertos sobre el rol docente

Esta hoja informativa presenta las conclusiones principales del informe del grupo de expertos que se encargarían de estudiar en detalle el rol de los docentes.

Informe de un grupo de expertos sobre el rol docente. Hoja informativa 5/2016

Véase tambien la versión noruega de la hoja informativa: Om lærarrolla – rapport frå ei ekspertgruppe. faktaark 5/2016

El 27 de julio de 2015, el Ministerio de Educación e Investigación de Noruega designó a un grupo de expertos que se encargarían de estudiar en detalle el rol de los docentes. Su misión concluiría el 15 de agosto de 2016. El profesor Thomas Dahl estuvo al frente del grupo, cuyo trabajo ha resultado en un libro sobre el rol docente («Om lærerrollen»), publicado el 20 de junio de 2016. Esta hoja informativa presenta las conclusiones principales del informe del grupo.

El trabajo del grupo tenía por objetivo aportar una base de conocimientos que proporcionara un entendimiento profundo del papel actual de los educadores, contemplado desde la perspectiva histórica. La misión encomendada al grupo de expertos era presentar y analizar (1) cuál ha sido el desarrollo del estatus del rol del profesor y de la profesión docente a lo largo del tiempo, (2) de qué modo se ejerce la docencia en la actualidad, y (3) cómo fortalecer y desarrollar ulteriormente el rol docente.

La designación del grupo obedeció, en parte, al hecho de que fragmentos importantes del sector de la enseñanza discrepan en su percepción con respecto a cuál es la situación en la escuela. Esto se refiere sobre todo a la concepción de cómo debe ejercerse el papel de docente moderno.

¿Cuál es el mensaje principal del informe?

Los educadores ocupan un lugar crucial en la sociedad del conocimiento. Su misión, en cuanto a proporcionar a los alumnos la base de conocimientos y la formación personal que exige su participación social, les confiere una posición central y una responsabilidad especial. Dado que se hace gran hincapié en la importancia social de los docentes, en el debate público se ha cuestionado siempre si la calidad del trabajo que prestan es suficientemente buena. La respuesta al deseo de mejorar las habilidades de los maestros ha sido la profesionalización.

Una perspectiva característica del trabajo del grupo de expertos es precisamente la relación entre la profesionalización desde arriba y la profesionalización desde dentro. El informe indica que no se trata de afirmar ni de negar la cuestión, sino de encontrar el punto de equilibrio y medidas que contribuyan a la profesionalización. Los expertos sostienen que ninguna política podrá alcanzar su objetivo, a menos que respalde a la comunidad profesional docente.

Profesionalización y comunidad profesional

El desarrollo de la función docente durante las últimas dos décadas se caracteriza por la tensión entre la profesionalización de los maestros desde arriba, por las autoridades estatales y locales, y desde dentro, por los propios docentes. En las décadas de 1980 y 1990, la comunidad profesional sufrió un debilitamiento considerable. Las autoridades pusieron fin a un sistema de consejo profesional que contaba con largas tradiciones en Noruega, y los sindicatos se concentraron entonces en la lucha por los incrementos salariales y el acortamiento de la jornada laboral, en vez de gestionar estándares profesionales y éticos. La exigencia de profesionalización que empezó a presentarse a partir del cambio de milenio ha conducido en grado sumo a la profesionalización desde arriba. Esto, según el grupo de expertos, tiene en parte el propósito de compensar la falta de profesionalidad desde dentro. Se sostiene que los docentes no han tenido la posibilidad de desarrollar su propia normativa de control de la calidad en el ejercicio de la profesión y que, quizás, tampoco han aprovechado en grado suficiente las oportunidades que se les han presentado.

El grupo de expertos pone el énfasis en la importancia de una comunidad profesional que contribuya a desarrollar una base de conocimientos profesionales y aborde activamente el desarrollo de la escuela, en cooperación con la dirección, las autoridades escolares locales y terceros interesados externos. El grupo argumenta en favor de que la comunidad profesional constituya una instancia mediadora entre cada educador profesional y las exigencias y expectativas de las autoridades y de la sociedad hacia la profesión.

Reforzar la comunidad profesional docente

El grupo de expertos cree que la comunidad profesional docente puede desempeñar un papel importante para la labor de cambio y desarrollo en la escuela. De ahí que deba prestarse especial atención a la organización y el contenido de la comunidad profesional docente, y ésto no sólo en el centro escolar concreto, sino también en los ámbitos local, regional y nacional.

Con el fin de fortalecer la comunidad profesional docente, el grupo aconseja lo siguiente:

  • El tiempo común en la escuela debe emplearse, en la mayor medida posible, en tareas cuyo propósito sea fortalecer la calidad de la enseñanza impartida por los docentes.
  • Fortalecer los equipos en el centro escolar.
  • Fortalecer el rol de la dirección escolar como mentora de los profesionales docentes.
  • Encargarse de que el tiempo común en el centro escolar se emplee, en la mayor medida posible, en tareas cuyo propósito sea fortalecer la calidad de la enseñanza.
  • Organizar más escenarios de cooperación entre diferentes centros escolares y municipios.
  • Los docentes deben tomar la iniciativa de actuar en una comunidad profesional entre diferentes centros escolares.
  • La profesión docente debe mantener un diálogo con terceros interesados tales como los padres de los alumnos, la comunidad local y el mundo laboral.

Diferenciación de las tareas de trabajo

El grupo de expertos sostiene que el rol docente está sobrecargado de expectativas y que su ejercicio cotidiano es cada vez más complejo. En consecuencia, los expertos estiman que la escuela tiene que ampliar sus competencias para hacer frente a las necesidades, múltiples y complicadas, de un grupo de alumnos cada vez más diversificado. Con la apertura de la escuela a otras profesiones, los maestros podrán concentrarse más en las tareas docentes.

El grupo propone las medidas siguientes:

  • Se debe dar acceso a más profesiones en la escuela.
  • Estudiar la posibilidad de diferenciar en mayor medida el trabajo docente.

La formación docente

En los últimos años se han tomado muchas medidas destinadas a insertar la formación de los profesores en un marco que responda a las necesidades de la escuela y la sociedad, y a proveer las bases para un rol docente proyectado hacia el futuro. Uno de los principales objetivos ha sido elevar los estándares de la profesión y aumentar la presión sobre la enseñanza. Una mayor orientación hacia la profesión y el conocimiento basado en la investigación puede contribuir a alcanzar este objetivo, y también a nuevos modos de integrar la teoría con la práctica. La formación a nivel de Máster universitario puede ser una solución. Con vistas a fortalecer la aportación de la formación docente al rol del profesor en el futuro, se recomienda lo siguiente:

  • Se debe fortalecer la cooperación entre la educación superior y las escuelas.
  • Se debe fortalecer la cooperación para el seguimiento de los docentes recién formados.
  • Se debe fortalecer la cooperación para el desarrollo profesional continuo de los docentes.
  • Se deben fortalecer las competencias y habilidades de los estudiantes para actuar en una comunidad profesional.
  • Se deben investigar posibilidades de fortalecer la cooperación y la integración entre la formación docente y las escuelas por medio de ofrecer puestos divididos a profesores con Máster.
  • Estudiar el nivel y la extensión del control nacional sobre las formaciones docentes.

Trabajo de investigación y desarrollo

El examen de la literatura de investigación noruega por el grupo de expertos evidencia que las materias estudiadas pertenecen en grado sumo a las áreas de acción política en el campo escolar, y que la evaluación y el debate sobre su ejecución e implementación ocupan con frecuencia un lugar central en la investigación. Hay menos trabajos que contemplen el papel docente desde abajo y se ocupen, en primer lugar, de las experiencias de los propios profesores. Esto, a su vez, tiene importancia para la imagen del rol docente con que se encuentran los estudiantes y los profesores al leer este tipo de literatura. Tomando este hecho como punto de partida, el grupo de expertos observa una necesidad de fortalecer varios campos de la investigación sobre el rol docente. El grupo hace especial hincapié en lo siguiente:

  • Los docentes y los investigadores deben cooperar sobre el trabajo de investigación y desarrollo.
  • Se debe incrementar la cuota de aportaciones de investigación cuantitativa.
  • Se debe fortalecer la investigación sobre la organización del trabajo docente y el modo de cooperación entre diferentes actores del escenario escolar.
  • Más investigación sobre el desarrollo de la escuela y la enseñanza escolar.
  • Más investigación sobre la historia de la enseñanza.
  • Más publicaciones en revistas especializadas en el campo de la práctica docente.

Política para fortalecer el papel docente

El grupo de expertos se interesa en el modo de dirigir el sector de la enseñanza y de apoyar la capacidad de acción y la discreción profesional, tanto de cada docente en particular como de la comunidad profesional. Estos últimos años se han tomado una serie de medidas destinadas a fortalecer y desarrollar la escuela y el rol docente. Pese a ello, el grupo considera un problema las numerosas expectativas contrapuestas que han tenido que afrontar los profesores.

El grupo desea una división del trabajo según la cual las autoridades operen en base a pocos objetivos centrales, de rango superior, con sus correspondientes indicadores de calidad, y que se involucre a la profesión cuando se configuren localmente los objetivos. Además, es necesaria una comunicación más sincera y abierta en torno a los problemas y dilemas a los que se enfrenta la escuela universal noruega y lo difícil que es para los docentes cumplir su misión en una escuela de estas características. La profesión docente en Noruega está dirigida tradicionalmente por el poder central en lo referente a objetivos y contenidos, siendo responsabilidad de los docentes impartir la mejor enseñanza posible en el aula de clase. Dado que éstos en el aula tienen que decidirse por alternativas concretas que no es posible ni deseable programar, necesitan libertad responsable para poder justificar sus opciones con fundamento en la normativa ética de la profesión y en una base de conocimientos actualizada. El comité estima que hay muchas indicaciones de que la profesión docente siente - en gran medida y tal vez en mayor grado que antes - este tipo de responsabilidad. Esto representa también una evolución susceptible de fortalecer la profesionalización de los docentes desde dentro, como un complemento necesario de la profesionalización desde arriba.

Con el fin de desarrollar la dirección del campo, el grupo de expertos recomienda lo siguiente:

  • Se deben fijar pocos y buenos objetivos para el sector escolar sobre los que exista consenso.
  • Se debe desarrollar un diálogo más abierto entre las autoridades escolares y el campo escolar sobre las tensiones, los dilemas y los conflictos existentes en la escuela.
  • Tiene que haber un equilibrio entre los sistemas nacionales y locales de evaluación de la calidad.
  • Tiene que haber aceptación en cuanto a un espacio de actuación profesional.
  • El ritmo de las reformas debe ralentizarse en general.

El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Noruega opina que es necesario apoyar a los docentes en la función docente

El informe ha sido bien recibido por el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Noruega, que considera especialmente provechoso el uso por el grupo de expertos de los términos profesionalización desde dentro y profesionalización desde arriba, para referirse al desarrollo de una nueva política destinada a reforzar el rol docente.

«Apoya a los docentes en la función docente», ha resaltado el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Noruega como la esencia del informe sobre el rol docente («Om lærerrollen»). Con ello, el Sindicato entiende que el desarrollo de la profesión docente en el futuro tiene que suceder sobre todo desde dentro. Sin embargo, las autoridades locales y estatales tienen tanto una gran responsabilidad como un papel importante a la hora de poner las condiciones necesarias para que así sea. Dicho de otro modo, las autoridades tienen ante todo que apoyar la profesionalización de los docentes desde dentro, en vez de hacerlo desde fuera.

Fuentes (textos en noruego)

  • Fagbokforlaget 2016: Om lærerrollen. Et kunnskapsgrunnlag.
  • www.utdanningsforbundet.no 15. august 2016: «En god rapport om lærerrollen»: www.utdanningsforbundet.no/Hovedmeny/Grunnskole/Nyheter/En-god-rapport-om-larerrollen
Innholdet i denne publikasjonen er forankret i Utdanningsforbundets politikk og verdigrunnlag, men er ikke behandlet i Utdanningsforbundets politisk ansvarlige organer før den blir offentliggjort.